Desde principios del siglo XX, Brasil ha producido un diseño arraigado en la madera exótica, uno de sus mayores recursos naturales.
Desde principios del siglo XX, Brasil ha producido un diseño arraigado en la madera exótica, uno de sus mayores recursos naturales. Sus pioneros aplicaron una concepción modernista del diseño, heredada en particular del diseño europeo y de la Escuela Bauhaus. Sin embargo, el diseño brasileño no se limita a la producción de piezas de madera exótica con las formas modernistas de los años 50 y 60.
Tras la generación de los hermanos Campana, que fueron los primeros en romper con los códigos tradicionales, una nueva generación diseña muebles creativos y coloristas que reflejan la mezcla étnica del país. Por supuesto, no podemos hablar del diseño brasileño sin mencionar la figura emblemática del arquitecto y diseñador Oscar Niemeyer (1905-2012). Fue el "padre" del proyecto arquitectónico de la nueva capital del país, Brasilia, construida a finales de los años cincuenta y sesenta. Discípulo de Le Corbusier, Niemeyer construyó algunos de los edificios más increíbles de Brasilia, como el Palácio da Alvorada ("Palacio de la Aurora"), construido entre 1957 y 1958. Esta estructura alberga la residencia del Presidente de la República Federativa de Brasil.
En el interior del Palácio da Alvorada, Niemeyer utilizó materiales contemporáneos como el hormigón, el metal y el cristal para crear un interior marcado por la transparencia y la fluidez del espacio. Este espíritu de diseño recuerda al del Pabellón de Barcelona diseñado por Ludwig Mies van der Rohe en 1929. Mies van der Rohe, que dirigió la Bauhaus de 1930 a 1933, fue una influencia evidente en la obra de Niemeyer.
Entre los pioneros del diseño en Brasil destacan tres figuras europeas. Joaquim Tenreiro (1906-1992), inmigrante portugués, fundó su empresa de muebles a finales de los años veinte. Formado como carpintero, Tenreiro incorporó a su trabajo el estilo Bauhaus y la madera de jacarandá brasileña, junto con el caneado tradicional. Sus elegantes diseños de muebles se han podido ver en exposiciones, como la de Joaquim Tenreiro Live en la galería R 20th Century de Nueva York (2018).
Otro precursor, Gregori Warchavchic (1896-1972), arquitecto de origen ucraniano, llegó a Brasil en 1923. Sus diseños icónicos, como el revistero Leque Leque, son distribuidos por la histórica editorial brasileña de muebles Etel. Por último, Lina Bo Bardi (1914-1982), arquitecta romana, dejó su impronta en São Paulo con proyectos como la Casa de Vidro, el Museo de Arte (MASP) y el Centro Social SESC Pompeia. Sus diseños fusionaban la tradición brasileña con elementos arquitectónicos modernistas.
Durante el auge industrial de Brasil en los años 50 y 60, los estilos modernista y racionalista dominaron el diseño. Sergio Rodrigues (1927-2014), uno de los padres del mobiliario moderno brasileño, adquirió fama internacional con su sillón Mole, fabricado con madera de jacarandá y correas de cuero ajustables. Sus obras posteriores, como el sillón Diz, cimentaron aún más su legado.
Paulo Mendes da Rocha (1928-2021), otro arquitecto y diseñador, creó piezas icónicas como el sillón Paulistano. Por su parte, Michel Arnoult (1922-2005), inmigrante parisino, se dio a conocer por sus muebles asequibles y producidos en serie, como la mecedora Peglev y el sillón Pelicano.
Los hermanos Campana, Humberto (1953) y Fernando (1961), redefinieron el diseño brasileño con sus creaciones ingeniosas y alegres. Sus obras, como el Fauteuil Vermelha (1998) y la Silla Sushi (2002), emplean a menudo materiales reciclados, reflejando el arte de arreglárselas en las favelas de Brasil. Su Silla Banquete (2002), hecha de peluches multicolores, ejemplifica su enfoque atrevido y lúdico.
Siguiendo la estela de los hermanos Campana, han surgido otros diseñadores brasileños. Rafik Farah (1958), conocido por su mesa de centro Kaeko, y Lia Siqueira (1958), reconocida por su librería Volpi, mezclan las tradiciones brasileñas con la estética contemporánea. Rodrigo Almeida (1975) y Brunno Jahara (1979) exploran en sus diseños la mezcla cultural y los recursos naturales de Brasil. La colección de muebles Neorustica y la vajilla Batucada de Jahara ejemplifican su compromiso con el diseño sostenible y de resonancia cultural.
La próxima generación de diseñadores brasileños sigue innovando, garantizando la prosperidad de la rica cultura del diseño del país. El diseño brasileño se ha emancipado gradualmente de su pasado modernista para adquirir una identidad singular que refleja la diversidad étnica y el vibrante estilo de vida del país.
La Eames Lounge Chair es sin duda una de las tumbonas más populares de la historia. La icónica silla fue lanzada por The Herman Miller Company en 1956 y ha llegado para quedarse. ¿Sueña con un ejemplar tan bonito? Compartimos 5 datos sobre esta legendaria tumbona y hablamos con Aksel, conocedor y comerciante de Eames, sobre las diferencias entre los modelos antiguos y recientes de esta silla.
Hasta el 22 de agosto, el Centro Pompidou acoge una retrospectiva única dedicada a uno de los grandes diseñadores franceses: Pierre Paulin. El evento...
El mes pasado te invitamos a explorar nuestra cuenta de Pinterest y descubrir tus 10 inspiraciones favoritas de julio...
Vanessa Scoffier, propietaria del Hôtel Henriette, replanteó y reformó completamente el lugar cuando lo compró. Todos los ...